… para un Método específico:
INGLÉS HOLÍSTICO es Inglés Acelerado
Según el SuperAprendizaje Holistico en Keystone en Buenos Aires, el alumno combina cada clase de Inglès Acelerado con sesiones de relajación física y mental con el propósito de alcanzar el nivel mental Alfa y enaltecer la Memoria, Concentraciòn y Retenciòn, en otras palabras, Aprender Inglès Acelerado màs Efectivamente.
En Marzo de 1977, un joven especialista de oído Alfred Tomatis, desarrolla un imteresante método relacionando el habla con la audición. Estos hallazgos impactaron en muchas áreas entre ellas el aprendizaje de lenguas extranjeras. Este método es aplicado ahora por el Instituto Keystone con el objetivo de optimizar los resultados en el aprendizaje del idioma Inglés.
El experimiento original del Prof Tomatis no tiene nada que ver con el aprendizaje de lenguas extranjeras. De hecho, fue particularmente curioso el modo en que se realizó. El Prof Tomatis le solicitó a un cantante de ópera que cantara una canción. Al hacerlo, el Prof Tomatis le cubrió los oídos con un dispositivo especial. Dicho elemento, un filtro acústico, bloqueaba el sonido de una particular frecuencia. Inmediatamente después comenzó el deterioro de su voz. Lo que ocurrió es que la voz empezó a perder el sonido bloqueado por el filtro. Este experimento formó la base de la primera ley de Tomatis: ¨No se puede producir un sonido que no se escucha¨.
Puede estar preguntándose ¿Qué tiene esto que ver con el aprendizaje de lenguas extranbjeras? Para comprender eso vamos a exponer primero algunas de las diferencias fundamentales entre los idiomas.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué un piano suena tan distinto a un violín tratándose de la misma nota? En ambos casos la razón es básicamente la misma. Veamos la diferencia entre un violín y un piano y luego regresaremos a las lenguas extranjeras.
Cuando golpea una tecla en un piano se genera un tono. Al mismo tiempo varios otros tonos llamados ¨sobretonos¨ se producen. Los sobretonos son mucho menos intensos que los tonos base de manera que cuando toca el tono base en un violín se forman distintos sobretonos. Por lo tanto, un violín suena distinto a un piano. Una de las razones por las que un piano genera distintos sobretonos a un violín es que la caja de resonancia es distinta. Un piano tiene una caja de resonancia grande y pesada, mientras que la de un violín es pequeña y delicada.
De manera similar, distintos sobretonos se forman con respecto a la diferencia entre los idiomas como los intrumentos musicales. Todos los idiomas utilizan los mismos tonos bases, esto es de 125 a 150 hz. Los sobretonos, sin embargo, difieren según el idioma. El inglés usa muchos sonidos altos comprendidos entre los 2000 y 12000 hercios. Son muy frecuentes los sonidos con ¨s¨ ó ¨th¨ como en ¨sessions¨ y ¨thanks¨.
En cambio, el Francés raramente usa sonidos tan altos. Por ejemplo, la ¨s¨ al final de una palabra francesa raramente se pronuncia. Ahora Ud se preguntará por qué el inglés y el francés tienen distintos sobretonos. Aquí viene bien la analogía con la caja de resonancia. Los tonos base son generados por las cuerdas vocales. Estos sobretonos viajan por la cavidad bucal donde se forman los sobretonos. La cavidad bucal actúa como nuestra caja de resonancia. De hecho, tenemos dos cajas de resonancia debido a que la cavidad bucal está dividida en 2 por la lengua. Al hablar una lengua extranjera debemos posicionar la lengua distinto. Es así como usamos distintas cajas de resonancia y generamos distintos sobretonos. La posición de la lengua marca toda la diferencia. Lo que debemos destacar de lo antedicho es que la mayoría de los idiomas tienen distintos sobretonos. Al constantemente escucharnos a nosotros mismos y a nuestro entorno nuestros oídos están sintonizados a la frecuencia de nuestro idioma nativo. Para las frecuencias extranjeras es como si fuéramos sordos. Aquí viene la correlación con el descubrimiento del Dr Tomatis: Porque no podemos escuchar los sobretonos extranjeros tampoco podemos producirlos correctamente.
En Keystone el método de inglés holístico hace especial hincapié en el área oral, esto es, comprensión y producción oral.
La música afecta al oído, nuestro órgano primario de recepción de un idioma, a la manera de un masaje sonoro en los puntos de acupuntura allí localizados. Si queremos impactar nuestra voz primero debemos impactar sobre nuestro oído, base de la comprensión y análisis de sonidos.. Esto es de crucial importancia en el aprendizaje de un idioma extranjero. Ese idioma puede tener una frecuencia muy distinta al nativo. Por lo tanto, debemos reeducar nuestro oído para captar esa frecuencia y poder producir los sonidos propios de ese idioma, esto es, poder hablarlo. Como ejemplo, damos un gráfico de las distintas frecuencias de varias lenguas europeas.
125 250 500 1000 1500 2000 3000 4000 12000
Aleman __________________________________
Inglés __________________
Español ____________ __________
Francés __________ ___________
Italiano ___________
Norte America ___________________
Ruso ______________________________________________
Es interesante notar que las lenguas eslávicas tienen un rango de frecuencia más amplio que el de la mayoría de las lenguas europeas. Este factor podría explicar la legendaria habilidad de parlantes nativos de estas lenguas de adquirir otros idiomas con facilidad.
Lo que hacemos, indirectamente, en el Instituto Keystone es entrenar los oídos logrando así reducir significativamente el tiempo que se necesita para aprender el idioma inglés debido a que se lo puede escuchar correctamente recordando y pronunciando del mismo modo vocabulario y estructuras.
Todos sabemos de personas diestras y zurdas. Pero no muchos saben que también tenemos un oído predominante. Algunos escuchan con su oído derecho mientras que otros lo hacen con el oído izquierdo. Tomatis descubrió que es mejor escuchar con el oído derecho, especialmente al aprender un idioma. Esto se debe a que nuestro oído derecho está directamente conectado con nuestro hemisferio cerebral izquierdo, el centro de las actividades lingüísticas. Si escucha con el oído izquierdo la información va a dirigirse al hemisferio derecho y de allí al hemisferio izquierdo antes de ser procesada. Esto toma tiempo, además por este camino de circunvalación, el sonido se distorsiona levemente, especialmente los tonos altos. Por supuesto, en estos casos también se debe y se puede reentrenar el oído derecho para trabajar con predominio al izquierdo.